ENTREVISTA A MARÍA JESÚS LAMAS, DIRECTORA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
Pregunta: ¿Qué representa recibir la distinción de Madrigallega de Oro en el ámbito de la salud?
Respuesta: Es un honor y una satisfacción personal porque estos reconocimientos sólo reflejan cariño; son gratuitos y fruto de la generosidad de quien los otorga. Me siento muy agradecida y un poco con el peso de estar a la altura de las expectativas que mis paisanos ponen en mí.
Pregunta: ¿Cómo ve el vínculo entre Madrid y Galicia y la labor que pueden desempeñar los madrigallegos?
Respuesta: Es muy curioso ver a gente de la comunidad gallega que lleva haciendo toda su carrera profesional en Madrid y seguimos teniendo unos vínculos entre nosotros de colaboración, de ayuda. Existe ese espíritu y ese sentimiento de comunidad. Esto nos hace sentir más fuertes y seguramente aportar nuestro ingenio aquí en Madrid.
Pregunta: El Consejo de la Orden de la Vieira ha estado formado por mujeres en esta ocasión. ¿Qué le parece este reconocimiento al talento femenino?
Respuesta: Por fin, ya era hora. Realmente es una evolución de los tiempos. Me parece que en muchas cosas vamos muy lentos para reconocer el talento y la autoridad de las mujeres. Todavía vamos a ponencias o a sitios públicos donde los que ocupan la mesa y destacan son varones. Creo que hay que hacer un pequeño esfuerzo para reconocer que hay tantas mujeres con el mismo nivel científico, político o técnico en instituciones donde normalmente destacan hombres. Y si no queremos hacer el esfuerzo, solas va a costar más conseguir romper los techos de cristal.
En Galicia, ese sentimiento donde la madre o la abuela eran la figura fuerte, la que mantenía unida y dirigía la marcha de la familia, hace que las hijas y las nietas seamos suficientemente fuertes como para encararnos fuera del ámbito doméstico a muchas dificultades, y tener ambición para alcanzar aquello que queramos. Pero creo que queda mucho por hacer. He tenido responsabilidades como tutora de residentes en el hospital y como jefe de servicio después, y en la Agencia Española de Medicamentos, donde hay más de 500 funcionarios y más del 70% son mujeres. Por muchos motivos, a veces las propias mujeres no quieren promover a puestos de responsabilidad. Una de las razones que he encontrado, tanto en el hospital como en la Agencia, es que las mujeres se sienten más reconocidas haciendo trabajos técnicos o científicos, y consideran menos valiosos los puestos de gestión. Pero, si no se alcanzan puestos de gestión o de dirección, no vamos a cambiar las cosas.